Los ciberataques ya no son un problema exclusivo de las grandes corporaciones. Cada vez más, los virus informáticos se dirigen a pequeñas y medianas empresas, que muchas veces cuentan con menos recursos o medidas de protección. Un solo archivo infectado puede poner en riesgo información crítica, interrumpir la operativa e incluso provocar pérdidas económicas considerables.

Por eso, conocer los tipos de virus informáticos más comunes y cómo protegerse frente a ellos es clave para garantizar la continuidad del negocio. En este artículo te explicamos cuáles son las amenazas más frecuentes y qué medidas puedes adoptar para mantener tu empresa a salvo.

Qué son los virus informáticos y por qué son una amenaza para tu pyme

Un virus informático es un programa o código malicioso diseñado para alterar el funcionamiento normal de un equipo o red, robar información o dañar archivos. Su nombre proviene de su capacidad para “infectar” otros sistemas y propagarse de manera rápida y silenciosa.

En el entorno empresarial, las consecuencias pueden ser graves: pérdida de datos, robo de credenciales, paralización del trabajo o incluso daños a la reputación. A menudo, estas infecciones ocurren por descuidos cotidianos: abrir un correo sospechoso, descargar un archivo de origen dudoso o no tener actualizado el antivirus.

Los 7 tipos de virus informáticos más comunes en pymes

1. Ransomware

El ransomware es uno de los virus más peligrosos para las pymes. Se infiltra en los equipos, cifra los archivos y exige un rescate económico para recuperarlos. En muchos casos, incluso pagando el rescate no se garantiza la recuperación de los datos.

Cómo evitarlo:

  • Mantén copias de seguridad actualizadas (locales y en la nube).
  • No abras correos ni enlaces sospechosos.
  • Utiliza soluciones de seguridad con detección avanzada (EDR/XDR).

2. Troyanos

Los troyanos se disfrazan de programas legítimos o inofensivos para engañar al usuario y obtener acceso al sistema. Una vez dentro, pueden robar contraseñas, datos financieros o permitir el control remoto del equipo.

Cómo evitarlo:

  • Descarga software solo de fuentes oficiales.
  • Mantén actualizado el sistema operativo.
  • Usa autenticación multifactor (MFA) en cuentas críticas.

3. Spyware

El spyware actúa como un espía dentro del equipo, recopilando información sin que el usuario lo note: hábitos de navegación, correos, contraseñas o datos bancarios. En entornos empresariales, puede comprometer información sensible de clientes o proyectos.

Cómo evitarlo:

  • No instales programas gratuitos o extensiones desconocidas.
  • Emplea un antivirus con protección anti-spyware integrada.
  • Limita los permisos de los usuarios en los dispositivos corporativos.

4. Gusanos (worms)

Los gusanos se propagan por redes y dispositivos conectados sin necesidad de intervención humana. Pueden saturar los servidores, ralentizar la red o dañar archivos compartidos, afectando directamente la productividad.

Cómo evitarlo:

  • Segmenta tu red (empleados, invitados, IoT, etc.).
  • Configura cortafuegos y políticas de acceso seguras.
  • Mantén los parches de seguridad actualizados en todos los equipos.

5. Adware

El adware muestra publicidad no deseada en el equipo, ralentiza el sistema y puede redirigir a sitios web maliciosos. Aunque suele parecer inofensivo, en el entorno empresarial puede comprometer la productividad y abrir puertas a otras infecciones.

Cómo evitarlo:

  • Evita instalar software gratuito sin verificar su procedencia.
  • Revisa los programas instalados con regularidad.
  • Usa bloqueadores de anuncios y navegadores seguros.

6. Rootkits

Los rootkits son especialmente peligrosos porque se esconden en las capas más profundas del sistema operativo, ocultando otros virus o puertas traseras. Su eliminación requiere herramientas especializadas, y en algunos casos, una reinstalación completa del sistema.

Cómo evitarlo:

  • No uses dispositivos USB de origen desconocido.
  • Limita el acceso de administrador solo a personal autorizado.
  • Implementa soluciones de monitorización continua de red y endpoints.

7. Virus de macros

Estos virus se esconden en documentos de Office (como Word o Excel) y se ejecutan al abrirlos. Dado que las pymes usan estos programas a diario, este tipo de infección es muy común.

Cómo evitarlo:

  • Desactiva las macros por defecto.
  • No abras archivos adjuntos no verificados.
  • Educa a los empleados sobre buenas prácticas digitales.

Cómo proteger tu empresa de los distintos tipos de virus informáticos

Prevenir es siempre más económico y eficaz que reparar los daños. Estas son algunas recomendaciones para mantener tu infraestructura IT protegida:

  1. Actualiza todos los sistemas y programas con frecuencia. Los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades que los atacantes aprovechan.
  2. Aplica la regla del mínimo privilegio. Cada usuario debe tener acceso solo a la información que realmente necesita.
  3. Implementa copias de seguridad automatizadas. Así podrás restaurar la información en caso de infección.
  4. Utiliza un antivirus profesional con supervisión centralizada. En pymes, es esencial que la gestión de la seguridad sea sencilla y escalable.
  5. Forma a tus empleados. La mayoría de infecciones llegan por errores humanos. La educación es la mejor defensa.
  6. Confía en un proveedor IT especializado. Contar con un socio tecnológico que monitorice y mantenga la seguridad de tus sistemas marca la diferencia.

Protege tu empresa con soluciones profesionales

Los virus informáticos evolucionan constantemente y, sin un plan de protección adecuado, cualquier empresa puede ser víctima. La buena noticia es que existen soluciones que se adaptan a todo tipo de negocio. En Acción Informática ayudamos a las pymes a implementar estrategias completas de seguridad: antivirus avanzados, monitorización 24/7, planes de backup, protección de correo y formación en ciberseguridad. Nuestro objetivo es que tu empresa trabaje con total tranquilidad, sabiendo que sus sistemas están protegidos.

Contáctanos hoy y te ayudaremos a blindar tus equipos frente a los tipos de virus informáticos que más amenazan a las pymes.