La ciberseguridad es un tema clave para las empresas, y aunque muchas se enfocan en las amenazas más complejas, los ataques de phishing siguen siendo una de las formas más comunes y efectivas de comprometer sistemas y robar información sensible. En este artículo te vamos a explicar qué es un ataque de phishing, cómo puedes identificarlo y, lo más importante, qué medidas tomar para proteger a tu empresa de esta amenaza.
Para una protección más completa contra ataques cibernéticos, te invitamos a conocer nuestras soluciones de seguridad informática para empresas, diseñadas para prevenir, detectar y mitigar riesgos como el phishing.
¿Qué es un ataque de phishing y cómo funciona?
Un ataque de phishing es un intento fraudulento de obtener información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, datos bancarios o información personal, mediante la suplantación de una identidad confiable. Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas que parecen provenir de una fuente legítima, como un banco, una empresa de tecnología o incluso un compañero de trabajo.
La forma más común de phishing se realiza mediante emails falsos. Estos mensajes suelen parecer muy auténticos y bien elaborados, con logotipos, firmas electrónicas y textos que parecen legítimos. Sin embargo, el objetivo es siempre el mismo: engañar al receptor para que realice alguna acción, como hacer clic en un enlace o proporcionar información confidencial.
¿Cómo detectar un ataque de phishing?
A pesar de lo sofisticados que pueden ser algunos ataques de phishing, hay ciertos signos de alerta que pueden ayudarte a detectarlos antes de que causen problemas:
1. Revisar el remitente del correo electrónico
Un ataque de phishing suele intentar disfrazarse con una dirección de correo electrónico similar a la oficial. Por ejemplo, un mensaje que parece provenir de «soporte@tuempresa.com» podría ser, en realidad, de «soporte@tuempresaa.com». Si bien el texto puede parecer correcto, la dirección de correo puede tener un pequeño cambio que, al principio, puede pasar desapercibido.
2. Desconfía de enlaces y archivos adjuntos sospechosos
En muchos casos, el phishing intenta engañarte para que hagas clic en un enlace o descargues un archivo adjunto que contiene malware o te lleva a una página falsa. Si el enlace no tiene sentido o parece sospechoso (por ejemplo, una URL mal escrita o desconocida), es mejor no hacer clic.
3. Urgencia o amenazas de consecuencias
Los correos de phishing suelen intentar generar una sensación de urgencia. Pueden decir cosas como «Tu cuenta está en riesgo», «Actúa ahora para evitar problemas» o «Necesitamos que confirmes tus datos inmediatamente». Las empresas legítimas suelen ser mucho más profesionales y no presionan para obtener información de manera tan agresiva.
4. Errores ortográficos y gramaticales
Los mensajes de phishing a menudo contienen errores de ortografía, gramática o puntuación. Si bien los errores no siempre son evidencia de un ataque, es un buen indicio de que algo no está bien. Si el mensaje parece haber sido escrito de manera apresurada o no tiene la fluidez de una comunicación oficial, ten cuidado.
5. Solicitudes inusuales de información personal
Las empresas legítimas no solicitan información personal, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o identificación fiscal a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Si el mensaje te pide este tipo de información, es casi seguro que se trata de un intento de phishing.
¿Cómo prevenir los ataques de phishing en tu empresa?
La prevención es clave. Si bien es imposible eliminar el riesgo por completo, hay medidas simples y efectivas que puedes tomar para proteger a tu empresa y a tus empleados de los ataques de phishing:
1. Formación continua para tus empleados
Uno de los aspectos más importantes para prevenir el phishing es educar a tu equipo. Realiza sesiones de capacitación periódicas sobre los riesgos del phishing y cómo detectar los correos sospechosos. Asegúrate de que todos en la empresa sepan cómo verificar la autenticidad de los correos y sepan qué hacer si reciben un mensaje que podría ser fraudulento.
2. Implementar la autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor (MFA) es una de las mejores medidas de seguridad para proteger las cuentas de los empleados. Incluso si un atacante consigue obtener las credenciales de un empleado, la MFA hace que sea mucho más difícil acceder a las cuentas, ya que se requiere algo más que solo un nombre de usuario y contraseña.
3. Filtrar y bloquear correos electrónicos sospechosos
Utiliza sistemas de filtrado de correo electrónico para detectar y bloquear posibles correos de phishing antes de que lleguen a la bandeja de entrada. Herramientas como Microsoft Defender para Office 365 tienen algoritmos avanzados para detectar phishing y malware y pueden proteger a tu equipo.
4. Mantén los sistemas y programas actualizados
El software desactualizado puede ser una vía de entrada para los ciberdelincuentes. Asegúrate de que todos los sistemas operativos, aplicaciones y antivirus estén actualizados. Las actualizaciones de seguridad son esenciales para mantener la protección frente a vulnerabilidades.
5. Revisión y verificación de enlaces antes de hacer clic
Enseña a tu equipo a verificar los enlaces antes de hacer clic. Puedes hacer esto pasando el ratón sobre el enlace para ver la URL real o utilizando herramientas de seguridad para verificar si un sitio web es legítimo.
¿Qué hacer si ya has caído en un ataque de phishing?
Si accidentalmente haces clic en un enlace de phishing o proporcionas información sensible, es crucial actuar rápidamente:
- Cambia tus contraseñas inmediatamente en las plataformas afectadas.
- Informa a tu departamento de IT para que tomen las medidas adecuadas, como revisar los sistemas en busca de posibles brechas.
- Monitorea tus cuentas bancarias y de correo para detectar cualquier actividad sospechosa.
- Avísales a tus clientes si su información se ha visto comprometida.
Detectar y evitar un ataque de phishing no es solo responsabilidad del departamento IT. Es una tarea de equipo que involucra a todos los empleados. Con una correcta formación y medidas de seguridad, puedes reducir significativamente el riesgo de sufrir estos ataques y proteger los datos de tu empresa.
En Acción Informática contamos con soluciones avanzadas para proteger tu empresa de las amenazas más comunes, incluyendo el phishing. Si quieres saber más sobre cómo proteger tu infraestructura digital, contáctanos. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a implementar las mejores prácticas de seguridad.